Jujutsu Kaisen Phantom Parade — Guía para principiantes: cómo armar equipos

2024-11-08

Bienvenidos a esta guía para principiantes sobre cómo armar equipos en Jujutsu Kaisen Phantom Parade. Gracias al lanzamiento de la versión global, es crucial saber cómo formar equipos efectivos para maximizar el rendimiento en el juego.

Aquí, te presentaremos las mejores composiciones de equipos para que inicies con pie derecho.

Tipos de composiciones de equipo

Al poner en marcha el juego, es fundamental entender los distintos roles de los personajes y cómo se complementan entre sí. Los roles principales incluyen DPS (Daño por Segundo), Buffers y Soportes. Cada uno tiene una función específica y es vital saber cómo equilibrarlos en tu equipo.

La importancia de los Buffers

El rol de buffer es uno de los más importantes en Jujutsu Kaisen Phantom Parade, especialmente al inicio del juego. Los buffers aumentan las habilidades y el rendimiento de tu equipo.

Al principio, se recomienda usar dos buffers y dos DPS en tu equipo.

Personajes recomendados para Buffers:

  • Masamichi Yaga: Incrementa el daño de Taijutsu y Yuyutsu.
  • Kento Nanami: Similar a Yaga, también proporciona potentes aumentos de daño.
  • Momo Nishimiya: Un buen reemplazo si no tienes a Yaga o Nanami.

DPS (Daño por Segundo)

Los DPS son los personajes que infligen el daño principal en el equipo. Es crucial tener al menos dos DPS sólidos para asegurar la máxima eficiencia en combate.

Personajes Recomendados para DPS:

  • Satoru Gojo: Uno de los mejores DPS en el juego.
  • Nobara Kugisaki: Altamente recomendada por su gran capacidad de daño.

Soportes

Los soportes ayudan a mantener al equipo vivo y operando eficientemente. Aunque no son tan cruciales como los buffers y DPS, pueden ser muy útiles en combates prolongados.

Personajes Recomendados para Soportes:

Kaito: Proporciona poder maldito a todo el equipo, lo que permite usar habilidades con mayor frecuencia.

Toge Inumaki: Puede ser una opción si no tienes a Kaito.

Composición de Equipos

Ejemplo de equipo ideal para el inicio del kuego:

  1. Buffer de Daño: Masamichi Yaga
  2. Buffer de Poder Maldito: Kaito
  3. DPS: Satoru Gojo
  4. DPS: Nobara Kugisaki

Esta composición maximiza el daño y la eficiencia del equipo, permitiendo un avance sólido en las primeras etapas del juego.

Alternativa de equipo:

  1. Buffer de Daño: Kento Nanami
  2. Buffer de Poder Maldito: Kaito
  3. DPS: Satoru Gojo
  4. DPS: Yuji Itadori

Si no tienes a Yaga o Nanami, puedes sustituirlos con otros personajes que cumplan roles similares. Es importante ajustar la composición del equipo según los personajes que tengas disponibles.

Posicionamiento en el equipo

El posicionamiento de los personajes también puede afectar el rendimiento en combate. Coloca a los buffers al frente para asegurar que sus habilidades se activen antes y beneficien a todo el equipo.

Los DPS pueden ir detrás para maximizar su daño sin ser los primeros en recibir ataques. Esto aplica para Nobara Kugisaki. Si prefieres usarla en lugar de Satoru Gojo, también está bien. No es obligatorio seguir una composición específica al pie de la letra.

Si deseas poner a Gojo en la banca y usar a Nobara en su lugar, es totalmente viable. La idea principal de esta guía es que entiendas la flexibilidad en la composición del equipo.

No es necesario copiar exactamente los equipos sugeridos, sino comprender la lógica detrás de la composición: dos buffers de daño y dos DPS, o un buffer de daño, un buffer de soporte y dos DPS.

Debido a la limitada variedad de personajes disponibles al inicio, muchos jugadores terminarán usando combinaciones similares.

Sin embargo, la clave es adaptar la composición según los personajes que tengas disponibles y que quieras probar.

Por ejemplo, si no tienes a Yuji Itadori, podrías probar con Megumi Fushiguro. Si te parece que Megumi no está funcionando bien, puedes intentar con otros personajes como Kento Nanami o Toge Inumaki, ajustando siempre según las necesidades de tu equipo.

Es esencial recordar que no puedes tener al mismo personaje en diferentes roles dentro de tu equipo. Por lo tanto, si un personaje como Satoru Gojo está en tu equipo principal, no puede estar en la banca en una versión diferente.

Importancia de entender la composición de equipos

Más que darles equipos específicos, quiero que entiendan la composición para que puedan experimentar y probar diferentes combinaciones.

La idea es que puedas sustituir personajes sin perder la sinergia del equipo. Por ejemplo, si decides probar a Mechamaru en lugar de Itadori, la composición sigue siendo válida con dos buffers, un buffer de poder maldito y dos DPS.

Otra combinación podría ser reemplazar a los buffers si necesitas más daño. Puedes sacar a un buffer y añadir otro DPS, manteniendo siempre un equilibrio en el equipo. La composición típica sería un buffer de daño, un buffer de poder maldito, dos DPS y un DPS de respaldo en la banca. Si los enemigos están eliminando a tus buffers rápidamente, colocar un buffer en la banca para reemplazar al caído puede ser una estrategia efectiva.

Evaluación de la Healer y el rol de Tanque

Los healers y tanques tienen roles importantes en muchos juegos RPG, pero en Jujutsu Kaisen Phantom Parade, su relevancia es limitada al inicio. Aunque los healers pueden ser útiles en contenido endgame muy difícil, como la Torre de Mugen, no son esenciales para la mayoría del juego.

Al principio, el enfoque debe estar en maximizar el daño y usar buffers efectivos para avanzar en la historia y eventos. Los tanques, por su parte, no son tan efectivos porque el daño es la clave para superar los niveles rápidamente.

Conclusión

Armar un equipo balanceado es esencial para el éxito en Jujutsu Kaisen Phantom Parade. Al seguir estas recomendaciones sobre composiciones de equipos, buffers, DPS y soportes, estarás bien encaminado para maximizar tu rendimiento en el juego. ¡Buena suerte y disfruta de la versión global!

Descargar Jujutsu Kaisen Phantom Parade en PC